Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

¿QUIÉNES SOMOS?

Primera proyección del Cine Club CCFV 21.06.2017 Following de C. Nolan

Somos un cineclub sin fines de lucro conformado por un grupo de villarrealinos y villarrealinas amantes de la cultura y el arte.

Nuestra historia

La base 2011 de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación (Epccom) se despedía de las aulas de clases para encarar las aulas de la vida, sin una guía más que lo aprendido en las acogedoras estructuras del local central de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV).

Y dejaron más que el fantasma de los momentos vividos (ya sean felices o aciagos) dentro de las cuatro paredes del anexo ubicado en la avenida Nicolás de Piérola (exavenida Colmena), sembraron los cimientos de los que hoy es el Cine Club del Centro Cultural Federico Villarreal (CCFV).

En 2015, el Cineclub Cinergia de la Epccom, que proyectaba películas en el auditorio Alfonso Ramos Alva (y en el aula B3-3 en sus últimas proyecciones), se despedía por todo lo alto sin que sus integrantes, estudiantes de la base 2011 a punto de egresar, hereden a una nueva generación su noble iniciativa de difundir la cultura cinematográfica.

José María Chávarri, estudiante de la base 2013 de la Epccom y cinéfilo en cada átomo de su ser, era un errante asiduo de cineclubes universitarios como el de San Marcos o la Católica y encontró la oportunidad de forjar su propio cineclub con el cierre de Cinergia. Entonces asumió la tarea de formar un grupo para charlar sobre lo que más le apasiona: el cine.

Junto a sus amigos de su base idearon un proyecto de cineclub en la Epccom y lo llamaron Cineclub Àpart, en honor a un clásico de la nouvelle vague francesa, Bande à part (1964) de Jean-Luc Godard. Más que un cineclub, forjaron un colectivo cultural.

Empezaron sus proyecciones en el aula B3-3, que aún tenía atrapada el alma de Cinergia. El entusiasmo inicial terminó esfumándose y, poco a poco, algunos de los integrantes primigenios se fueron retirando del grupo. ¿Motivos? El arduo trabajo que requiere manejar un cineclub y la falta de apoyo de la Epccom, que muchas veces no les proporcionaba los equipos necesarios para proyectar las películas.

Buscaron opciones y convocaron a gente de otras bases de la Epccom. Aun así, de los 15 que eran inicialmente, solo quedaron 7. Y entre proyecciones y charlas, se esfumaron el 2015 y el 2016.

En 2017, Lucía Garay, gran amiga de José María y miembro del Cineclub Àpart, comenzó sus prácticas preprofesionales en el Centro Cultural Federico Villarreal. Al ver que su nuevo lugar de trabajo tenía el espacio y los equipos necesarios para un cineclub, se le prendió el foquito y, junto a sus amigos, presentaron el proyecto del cineclub a dicho lugar. Fue aceptado y así nació el Cine Club del Centro Cultural Federico Villarreal (CCFV), gestionado por el colectivo Cineclub Ápart.

Hicieron una nueva convocatoria para el nuevo cineclub. Los nuevos miembros eran de las diversas bases, en su mayoría de la base 2016. A pesar de que se fueron retirando algunos miembros, dicha base y los miembros del colectivo Cineclub Àpart (base 2013) formaron un grupo unido y compacto.

Ese año fue un éxito para el Cine Club CCFV, hubo muchas proyecciones, conversatorios, risas y una auténtica confraternidad. Pero para los integrantes del colectivo Cineclub Àpart era su último año de estudios y el nuevo cineclub corría el riesgo de sufrir la misma suerte del Cineclub Cinergia.

Acabó el 2017 y el colectivo Cineclub Àpart dejó de gestionar el cineclub recién creado. Parecía que no había dado la posta a una nueva generación. Durante la primera mitad de 2018, el Cine Club CCFV estaba abandonado. Entre los miembros de la base 2016 comentaban que querían reactivar el cineclub, pero no pasaba de ser solo una idea sin ejecución.

A fines de junio, como “haciendo hora”, Junior Boluarte y Piero Larrea, alumnos de la base 2016 de la Epccom, fueron al Centro Cultural a hablar con sus autoridades y les expresaron la idea de reactivar el cineclub. Dichas autoridades recibieron la propuesta de la mejor manera y les dijeron que presentaran el proyecto.

Los estudiantes de la base 2016 que pertenecieron al cineclub en 2017 se reunieron y elaboraron el proyecto con el apoyo de la Epccom. Y buscaron nuevos miembros entre la gente de su base, así se unieron más personas apasionadas por el cine.

El proyecto fue presentado e inmediatamente aceptado. El Cine Club CCFV se reactivó oficialmente el 20 de julio de 2018 con la película Bala perdida (2001) de Aldo Salvini, inaugurando el ciclo “Cine peruano que se respeta vol. 2”, rememorando un ciclo del año anterior del mismo cineclub.

Desde entonces, el Cine Club CCFV sigue funcionando y creciendo, gracias al Centro Cultural Federico Villarreal, al apoyo de la Epccom y, sobre todo, a los alumnos de la base 2016 que tuvieron la voluntad de seguir con el proyecto adelante.

El 10 de mayo se inauguró el primer ciclo de 2019, llamado “Conectados”, con la proyección de la película Her (2013) de Spike Jonze y el 9 de diciembre se clausuró el último ciclo del año, “Viajes en el tiempo”, con el film Primer (2004) de Shane Carruth.

En 2019 se unió un nuevo miembro al cineclub, Diego Inga de la carrera de Administración, con la idea de vivir desde dentro el manejo de un cineclub, pues en setiembre inauguró en el anexo 7 de la Universidad Villarreal el Club Arte Cine UNFV.

Este 2020 viene con muchas novedades que el Cine Club CCFV comunicará en su momento, como una nueva convocatoria para ser parte del mismo. Ya el año pasado se unieron integrantes de diversas facultades que apoyaron al cineclub en el último tramo de 2019.

Así, el Cine Club CCFV lleva su misión de difundir el cine como cultura a otro nivel, siendo la inspiración para la apertura de otros cineclubes y excitando ese bichito que toda persona tiene dentro de sí mismo y que irradia dopamina cuando ante sus ojos se reproducen miles de fotogramas que en conjunto forman una película.

Misión

Difundir la cultura cinematográfica e incentivar el diálogo sobre los diferentes aspectos inherentes al cine.

Visión

Ser reconocidos como un espacio oficial de la UNFV y un máximo referente difusor de la cultura cinematográfica dentro de la red de cineclubs del Perú.

Valores

  • Respeto
  • Transparencia
  • Trabajo en equipo
  • Pasión

A %d blogueros les gusta esto: